actividad de cierre del concurso de innovación docente
Otoño 2025
Otoño 2025
Actividad final en donde los y las académicos, académicas y docentes encargados de proyectos de innovación docente semestre otoño 2025 presentarán su proceso de diseño, implementación, resultados, hallazgos y/o proyecciones mas importantes, de acuerdo a los avances alcanzados en sus cursos.
Fecha: Jueves 07 de Agosto 2025
Horario: 12:00 -13:30 hrs
Modalidad: Híbrida
(presencial + virtual vía Zoom)
Inscripciones:
Otoño 2025
02/04 Metodología TILT - virtual
04/04 Facilitando el desempeño de equipos en proyectos - virtual
09/04 Metodología TILT - presencial
10/04 Climas positivos para la diversidad y género - presencial
16/04 Cuidado psicológico y neurodivergencia: creando aulas inclusivas - presencial
25/04 Climas positivos para la diversidad y género - virtual
09/07 Facilitando el desempeño de equipos en proyectos -presencial
15/07 Implementando desafíos y/o vínculo con el medio en cursos de proyectos - presencial
Hola a todos y todas quiénes nos leen.
Finalizando la semana 12, nuestra Facultad está ad portas de implementar las últimas evaluaciones, en las cuáles los y las estudiantes muestran sus aprendizajes logrados. En ese sentido, los equipos docentes siguen trabajando las últimas unidades de sus programas para pavimentar de buena manera esta última fase del semestre. Es aquí donde se va consolidando todo lo aprendido, uniendo temas, conectándolos con el futuro y reflexionando sobre el camino recorrido. Entonces la retroalimentación recibida en cada evaluación pasada va tomando importancia creciente, ya que esta guiará los ajustes y remediaciones en las semanas previas al cierre del semestre. Aquellos ripios de contenidos y otros aspectos más deficitarios son necesarios de trabajar con fuerza para llegar al final.
Por lo anterior debemos tener especial cuidado con el incremento de los síntomas de “ansiedad evaluativa”, ya que la percepción sobre las evaluaciones finales está asociada también a una mayor presión y tensión. Así, en estas últimas semanas debe haber una atención importante por mantener y fortalecer un buen clima de aprendizaje dentro de cada curso. En consecuencia, son estos algunos de los elementos que tenemos presentes en estas postreras semanas del semestre Otoño.
Como A2IC queremos aprovechar esta edición del boletín para reforzar el llamado que hicimos hace unas semanas atrás para invitarlos a participar en la convocatoria que llevamos adelante para visibilizar y difundir prácticas docentes al interior de la FCFM que utilicen herramientas de Inteligencia Artificial, en nuestro podcast Función Docente. Esta temporada, la temática central será los usos de Inteligencia Artificial en la docencia y qué mejor que conocer experiencias que ya se han estado desarrollando en este ámbito. En el interior de este boletín podrán encontrar los detalles de cómo poder participar y así, contarle a sus colegas y la Facultad los avances que han ido logrando.
Durante mayo, nuestro coordinador Felipe Célèry visitó universidades de París, para intercambiar experiencias sobre la labor de acompañamiento a la docencia. En estas reuniones se contrastaron estructuras de los centros de apoyo a la docencia, sus misiones y visiones, y en general la forma de apoyo a la transformación de la educación superior a la actualidad en que vivimos. Como conclusiones iniciales vemos desafíos comunes, en cuanto a la diversidad de estudiantes, la implementación del currículum por competencias y a un medio de educación superior que demanda a académicos y académicas a estar en constante reflexión y ajuste, con recursos limitados.
Las instancias de participación fueron:
1.Centre d’Innovation Pédagogique (CIP) - Paris Science et Lettre (PSL)
PSL es un conglomerado de universidades de París, que cuenta entre sus miembros a Université de Paris Dauphine, Ecole Normale Supérieure y Mines Paris, entre otros. Junto al equipo de CIP, se discutió principalmente sobre desafíos comunes y experiencias de apoyo a docentes. Además se abrió la posibilidad de compartir experiencias de innovación docente (o transformación de la docencia) con miras a atender los desafíos actuales.
2.CAPSULE - Sorbonne
Centro de apoyo a la enseñanza de la escuela de ciencias de Sorbonne. En esta instancia hubo mucho interés por el avance de la FCFM a la implementación de un currículum por competencias, siendo nuestra experiencia valiosa como referente.
3.Sorbonne Cluster for Artificial Intelligence (SCAI) - Sorbonne
Junto a personas del equipo SCAI se discutió sobre los enfoques para abordar el promover, regular y facilitar la incorporación de Inteligencia Artificial en la docencia. sus avances como centro en el nivel escolar son profundos, y hoy inician la etapa de trabajo interno dentro de Sorbonne para apoyar a sus propios docentes.
4.Participación en la inducción a nuevos/as académicos/as (Maître de conférence) - PSL
Normado por la ley francesa, es necesario que nuevos/as académicos/as cumplan con una formación obligatoria en cuanto a docencia universitaria. Cada institución propone un programa de capacitación, y en el caso de PSL este cuenta con diferentes etapas, que incluyen talleres, entrevistas con Ingenieros/as Pedagógicos/as, desarrollar un proyecto docente y sesiones de reflexión. La sesión final de este programa se celebró en el Observatoire de Paris, donde los/as nuevos/as profesores/as compartieron experiencias desafiantes y gratas de su docencia, conectándolas con estrategias y herramientas prácticas.
Los niveles de asistencia a clases presenciales son una preocupación constante en la Facultad. En este sentido, como Área nos hemos encargado de estudiar este fenómeno, identificando de manera sistemática una disminución de la asistencia a medida que progresa el semestre académico. Mediante entrevistas realizadas a docentes y estudiantes de la Facultad, se ha logrado profundizar en las principales causas y prácticas docentes que influyen en la asistencia, dando salida mediante esta guía de Tips para Estimular la Asistencia, la cual compila prácticas reportadas por profesores/as con altos niveles de asistencia a clases.
Se trata de pequeñas y sencillas acciones que podrás implementar en tu curso, tomando en cuenta que deben adecuarse al contexto de tu clase. ¡Esperamos que te sean de utilidad!
"...este semestre, se han vivido nuevas y provechosas experiencias, llenas de energía y empeño. Los tutores hemos observado una alta participación, principalmente de estudiantes que vienen a resolver dudas y a aprender en conjunto, haciendo de este espacio parte de su rutina de estudio y vida universitaria. La relación ha sido formidable con estudiantes que, semana a semana, se acercan con la disposición de resolver sus dudas y aprender, convirtiendo caras nuevas en nuevas redes de apoyo y confianza...Como tutores no es sólo el enseñar, sino que también el acompañar, ver cómo están, cómo se sienten, cómo estudian y qué hacen en su tiempo libre son también algunas de nuestras preocupaciones. Hacer saber que siempre pueden, que son capaces, que siempre tendrán una silla en el Taller Dos Relojes".
Javier Molina, tutor para cursos Introducción al Cálculo e Introducción al Álgebra
Durante esta semana y la próxima, los y las estudiantes que participan en el taller AA0010 “Inducción a competencias docentes para auxiliares” se encuentran realizando la actividad práctica de implementar una planificación vinculada a un curso de su interés y recibiendo retroalimentación formativa de sus pares desde criterios tales como las interacciones, la retroalimentación del aprendizaje, el uso de recursos y la gestión del tiempo. Cabe señalar que todos los semestres se inscriben al taller estudiantes que desean ser auxiliares en un futuro cercano o que ya ejercen esta labor en la FCFM y quieren enriquecer su práctica con estudiantes.
¿Quieres ser parte de un podcast dedicado a promover y conversar sobre la enseñanza y aprendizaje? La próxima temporada de Función Docente, podcast del A2IC, la dedicaremos íntegramente al uso de las I.A en la enseñanza y el aprendizaje, y queremos que tú participes. Buscamos dar espacio a casos reales de uso, para darlos a conocer a la comunidad.
Déjanos tus datos en este formulario y no te pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio de divulgación y conversación sobre cómo enseñamos.